Creando Sonrisas.
Es septiembre, comienza la primavera, y de repente, las calles y las redes sociales se llenan de un color en específico: el amarillo. Ves parejas regalándose flores amarillas, amigos reposteando publicaciones deseando que les regalen ramos de ese color y hasta gente por las calles cargando una sola flor amarilla con una sonrisa en la cara. No cabe duda de que esta tradición ha ido impregnándose en nuestro país y en gran parte de Latinoamérica. En este blog, te contaremos de dónde salió esta tendencia llena de romance, nostalgia y un poco de magia televisiva.
Todo empezó con Floricienta
«Floricienta» (2004) es una telenovela argentina dirigida para un público juvenil. La trama sigue la vida de Florencia, una joven soñadora y alegre que trabaja como niñera en la mansión de una familia millonaria. Es allí, donde se enamora de Federico, el joven dueño de la hacienda. La idea del amor imposible surge en ambos debido a las diferencias sociales y otros obstáculos que se interponen en el camino. Sin embargo, es Floricienta la que sueña con recibir flores amarillas por parte de su verdadero amor.

La serie también tiene una banda sonora con canciones propias. Uno de sus éxitos musicales más populares es la canción Flores Amarillas donde se expresa de forma explícita el anhelo de la protagonista por recibir flores de aquel color. Es uno de los sueños que Floriciente tiene desde niña, pues cree que es una muestra de afecto que demostrará quién es su persona especial.
¿Por qué amarillas?
El gesto de regalar flores amarillas se realiza cada 21 de septiembre con la llegada de la primavera en el hemisferio sur. El amarillo es un color que resalta por su brillo, al igual que el sol en aquella estación; brindando así, alegría, calidez y energía a quien recibe el ramo. La llegada de la primavera puede simbolizar un nuevo comienzo, en el que las flores se encuentran en su mejor estado gracias a los rayos del sol. Es un color que significa amistad y optimismo. Este fenómeno se convirtió en una forma de decirle «te quiero» a tu persona especial, conectando con la nostalgia y el romance juvenil.
La magia de las redes sociales
Por más que «Floricienta» haya sido grabada hace más de una década, se viralizó en redes sociales como Tiktok, Instagram y Twitter. Miles de usuarios a nivel global compartían vídeos o memes expresando su deseo por ser queridos de la misma forma. En Tiktok, los vídeos que utilizan la canción «Flores Amarillas» llegan a alcanzar millones de reproducciones, lo que lo convierte en un fenómeno que va más allá del territorio argentino. Ya no importa si alguien creció viendo la serie o no, la idea de recibir flores amarillas se volvió un acto especial, casi mágico, donde se comparte el deseo de recibir un amor tan especial como el que Flor soñaba. Un amor que nace al ritmo de la primavera, una temporada de flores y nuevos comienzos.

Así que, cuando llegue la próxima primavera: ¡No te sorprendas si ves más flores amarillas en la calle!. Tal vez alguien también te las regale. En Abi’s sabemos que cada flor tiene el poder de expresar lo que las palabras no pueden. Déjate de sorprender por la belleza de la estación compartiendo momentos especiales y ramos llenos de afecto. ¡Haz que cada gesto cuente! 🏵️💖